Las comunidades en Brasil

English
Português

El proyecto 'Voces de la Recuperación' en Brasil se realizó en el estado de Pará, en la región Norte, donde se encuentra la Selva Amazónica.

Trabajamos con comunidades de la Reserva Extractiva Tapajós-Arapiuns (RESEX) y del Bosque Nacional del Tapajós (FLONA), así como con una comunidad quilombola denominada Quilombo Abacatal, cercana a la ciudad de Belém, en el estado de Pará.

Las RESEX tienen como objetivo empatar la conservación de la naturaleza con la calidad de vida de las comunidades extractivistas tradicionales, con el fin de proteger sus modos de vida, garantizar el uso sostenible de los recursos naturales y también apoyar actividades de subsistencia.

Las FLONAs tienen como objetivo el uso múltiple sostenible de los recursos forestales y la realización de investigaciones científicas, en áreas con predominante cubierta vegetal de bosque nativo. La FLONA de Tapajós alberga a una población tradicional que ya vivía en la región antes de 1974, año de su creación.

La Resex Tapajós-Arapiuns está ubicada en el oeste del estado de Pará, en los municipios de Santarém y Aveiro. Es una de las RESEX más pobladas de Brasil, con aproximadamente 4.581 familias, distribuidas en alrededor de 80 comunidades y aldeas.

El proyecto incluyó a 5 comunidades escolares en la Resex: la Escuela Municipal de Educación Fundamental (EMEF) Anama Julieta Muruci - Escuela indígena Aldea San Pedro de Muruci, EMEF Nuestra Señora de Fátima en la Villa Anã; EMEF João Franco Sarmento, Villa Suruaçá, EMEF José de Melo Filho, Villa Amorim; y EMEF Santa María Gorete, Villa Gorete. La selección de estas comunidades se realizó de forma conjunta con la SEMED - Secretaría Municipal de Educación de Santarém.

La Flona Tapajós está ubicada en el oeste del estado de Pará, en los municipios de Belterra, Aveiro, Placas y Rurópolis. Está habitada por aproximadamente 1.100 familias, de 25 comunidades tradicionales y 3 aldeas indígenas.

En la Flona Tapajós trabajamos con las comunidades escolares de EMEF Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Vila Maguari, EMEF Santa Teresinha, Vila Piquiatuba, y EMEF Santa Filomena, Vila Prainha. La selección de estas comunidades se realizó de manera conjunta con la SEMED - Secretaría Municipal de Educación de Belterra.

Ambas Reservas de Uso Sostenible comparten infraestructura y actividades que involucran el uso de productos forestales para la subsistencia y para mercados locales, y están comprometidas en garantizar que tales actividades sean compatibles con los objetivos de sostenibilidad.

El quilombo, que en la lengua bantu significa “población”, agrupaciones creadas en lugares de difícil acceso como forma de resistencia a la esclavitud. Eran núcleos habitacionales formados por personas anteriormente esclavizadas con un relativo grado de organización y desarrollo social, económico y político.

Abacatal - Aurá es una comunidad remanente de quilombo, población tradicional brasileña, ubicada en el municipio de Ananindeua, conformada por una población de 150 familias. El territorio fue certificado como remanente de quilombo en 2012 por la Fundación Cultural Palmares. Junto a esta comunidad, el proyecto trabajó el tema del impacto del Covid-19 en las relaciones laborales.